
El arte rupestre es un fenómeno cultural que aparece sobre la faz de la Tierra recién con el surgimiento del Homo sapiens, hace aproximadamente 60.000 años, y se desarrolla junto con él, de diversas maneras a través de tiempo y espacio.

ORIGEN

te a una economía del esfuerzo que busca el mínimo de rasgos para obtener una imagen que sea reconocible, también es frecuente el esquematismo cuando un arte envejece y una de las probabilidades es que los pobladores del Chichinapi en su carácter de nómades ya hubieren pasado un periodo paleolítico y posible mente entraron a un neolítico do la denominación occidental, se ha observado series partiendo de un modelo realista terminado en un dibujo sumario y geométrico, convirtiéndose en nataciones simbólicas, tales como los enrejados o las connotaciones en forma de arabescos geometrizantes que podrían representar el paisaje. Una de las causas de porqué cambia %¡L arte es que a la subsistencia mediante la caza se ha añadido el rebaño y los inicios del cultivo y con él se extiende el grupo humano que parece haber existido desde los orígenes aunque mucho más restringido. El robo y la guerra que tenían poca razón de existir en las primeras -sociedades que no poseían nada y vivían al día se desarrolla y crean acontecimientos en aquella vida monótona. Se sueña con guardar el recuerdo de esto. El hombre atraviesa el umbral de la historia, por frágil y legendaria que sea todavía. Al igual que las pinturas rupestres de Pizacoma y Quellcatani el departamento de Puno posee un sin número de pinturas rupestres en diferentes sitios del vasto altiplano, como por ejemplo las de Carabaya y Chinguni en Santa Rosa de Juli. Cabe destacar que el descubridor de las pinturas rupestres de Quellcatani fue el arqueólogo y estudioso Francés 3 Jean Cristian Sphani.
ARTE RUPESTRE
necesario aceptar el carácter mágico de estas figuraciones a pesar de los que sostienen que el arte primitivo o el nacimiento del arte no tuvo carácter intencional y para ellos sólo el azar habría presidido este descubrimiento… “dictado por el placer de crear imagines de seres reales cuya idea ocupa a su espíritu”, sino embargo a pesar de estas dos contraposiciones, es decir de que el hombre primitivo haya sido el primer artista que haya practicado la formula “el arte por el arte”, a su vez podría existir una posición ecléctica intermedia; que. Ni el arte por el arte, ni la magia de captura o destrucción, pues esos dos conceptos no se oponen ni se excluyen sino que simplemente se complementan.
tales casos el autista infantil o el primitivo no necesita ni mirar el modelo, pintan sin duda de memoria, es decir la representación es puramente imaginativa, de lo que se quiere perpetuar. Representan otro mensaje de los tiempos, de los primitivos pobladores de la zona de Mazo Cruz, ubicadas específicamente en la comunidad de Chichillapi efectivamente sería un error creer que simples, motivos formales de tema, ubicación o de procedimientos podrían ubicarnos dentro del proceso mental de los artistas de quienes estamos separados por tantos centenares de siglos, solamente tratar de entrever o suponer las angustias de aquella otra, era auroral en la que el grupo social trataba de evadirse da las terribles amenazas que lo cercaban, inventando los primeros e infantiles ritos y comenzando de rodillas sobre la orilla blanda de las cuevas, la ruta aún no terminada de su evasión mental. Continuando con la situación geográfica saltando de llave, tomando el desvió de Mazocruz atravesando una trocha de fácil acceso, llegamos a ChiChillapi donde auquénidos en su medio natural pasean por lodazales o moyas humedecidas por manantiales regulares, ligando al caserío de la familia Jaliri Siouri, en medio de pajonales hirsutos se encuentran las maravillosas pinturas rupestres ¿e Quellcatani que significa "roca escrita, he ahí el gran peñón cuya parte superior sobresale formando un alero que impide la entrada de los rayos solares y que ha privado a través de la oscuridad del tiempo y el espacio a aquellos tesoros del alba del hombre peruano y más del hombre poblador del altiplano, cuya edad se ha calculado al rededor de años, aquel lugar a 4?300 me — tros sobre el nivel del mar sirvió de marco a los primeros hombres nómades, para que plasmaran sobre el megalítico conjunto escenas de caza y de pastoreo es_ te grupo errante, posiblemente al encontrar el altiplano poblando de grandes rebaños de auquénidos, los cuales les prodigarían el sustento fisiológico para combatir el hambre y el frió optaron por quedarse en Chichillapi, así como en Pizacoma también el primitivo de Quelcatani plasmó lo que la realidad le impuso además de vicuñas, pintó zorros, animales