domingo, 3 de enero de 2010

ARTE RUPESTRE DE PIZACOMA

tales casos el autista infantil o el primitivo no necesita ni mirar el modelo, pintan sin duda de memoria, es decir la representación es puramente imaginativa, de lo que se quiere perpetuar. Representan otro mensaje de los tiempos, de los primitivos pobladores de la zona de Mazo Cruz, ubicadas específicamente en la comunidad de Chichillapi efectivamente sería un error creer que simples, motivos formales de tema, ubicación o de procedimientos podrían ubicarnos dentro del proceso mental de los artistas de quienes estamos separados por tantos centenares de siglos, solamente tratar de entrever o suponer las angustias de aquella otra, era auroral en la que el grupo social trataba de evadirse da las terribles amenazas que lo cerca­ban, inventando los primeros e infantiles ritos y comenzando de rodillas sobre la orilla blanda de las cuevas, la ruta aún no terminada de su evasión mental. Continuando con la situación geográfica saltando de llave, tomando el desvió de Mazocruz atravesando una trocha de fácil acceso, llegamos a ChiChillapi donde auquénidos en su medio natural pasean por lodazales o moyas humedecidas por manantiales regulares, ligando al caserío de la familia Jaliri Siouri, en medio de pajonales hirsutos se encuentran las maravillosas pinturas rupestres ¿e Quellcatani que significa "roca escrita, he ahí el gran peñón cuya parte superior sobre­sale formando un alero que impide la entrada de los rayos solares y que ha privado a través de la oscuridad del tiempo y el espacio a aquellos tesoros del alba del hombre peruano y más del hombre poblador del altiplano, cuya edad se ha calculado al rededor de años, aquel lugar a 4?300 me — tros sobre el nivel del mar sirvió de marco a los primeros hombres nómades, para que plasmaran sobre el megalítico conjunto escenas de caza y de pastoreo es_ te grupo errante, posiblemente al encontrar el altiplano poblando de grandes rebaños de auquénidos, los cuales les prodigarían el sustento fisiológico para comba­tir el hambre y el frió optaron por quedarse en Chichillapi, así como en Pizacoma también el primitivo de Quelcatani plasmó lo que la realidad le impuso ade­más de vicuñas, pintó zorros, animales

No hay comentarios:

Publicar un comentario