domingo, 3 de enero de 2010

ARTTE RUPESTRE DE QELQATANI


ARTE RUPESTRE

Porque este gran segmento es un territorio olvidado por el mundo y desconocido por los puneños, lugar que ha sido saqueado, excavado y depredado en varias ocasiones por expediciones que buscaban beneficiarse a sí mismas, las cuales cortaban la piedra y removían las pinturas llevándose trozos del arte estampado en esos parajes sin importarles preservar el hermoso arte rupestre que se encuentra tan cerca nuestro. Por eso se eligió el nombre de Qelqatani, porque queremos promover el escenario y los aledaños donde descansa, así como motivar a los puneños y sus visitantes a la defensa del patrimonio cultural con el que contamos, el cual a decir de expertos no tiene nada que envidiar a las cuevas de Altamira (España). Además, porque Qelqatani sirvió como guarida, lugar de descanso, refugio, albergue, retiro, acogimiento y hogar para muchos hombres que estuvieron de paso por el lugar, los cuales dejaron huella a través del tiempo, como lo hacen nuestros actuales visitantes (turistas, ejecutivos, asesores, deportistas, etc.) que en su paso por el Qelqatani Hotel, ayudan y apoyan al desarrollo de la Región y nuestro país.
Por todo esto, el Qelqatani Hotel no se constituye como un simple establecimiento de hospedaje, porque las personas que laboramos en él sentimos un compromiso con nuestra cultura y por lo tanto damos lo mejor de nosotros para sacarla adelante, atendiendo excelentemente al viajero o visitante brindándole un hogar lejos de casa, en el cual encontrará tranquilidad, descanso, comodidad, abrigo, comida, apoyo y preocupación por una mejor estadía en todo momento, lo cual hará que su visita siempre sea memorable. Con todo esto queremos rendir un silencioso homenaje al hombre de Qelqatani, origen de nuestra cultura.
Etiquetas:
candelaria, chullpas, chulpas, flotantes, isla, islas, lac, lago, lake, meer, pinturas, pomata, qelqatani, rupestres, sillustani, taquile, titicaca, titikaka, uros

No hay comentarios:

Publicar un comentario